Manifiesto B

 

Hace trece años, motivados por esa necesidad humana de contar y expresar a través de la palabra escrita, en uno de las primeras editoriales, Beatriz Rodríguez Guillermo escribió:

Creemos que el acto de creación, sea cual sea su lenguaje, es una suerte de acompañamiento que traza una línea imaginaria entre lo que somos capaces de percibir y lo que nombramos audazmente, porque lo intuimos, porque lo hurtamos momentáneamente a lo infinito en las páginas de Al Pie de la Letra, que cercana parece la posibilidad de jugar, de arriesgarse a caminar por los salones de la imaginación, de ser en la sensualidad de un trozo de tarde un poco dios para retener las olas de los sueños y construir un barco cuyo destino final no sea el naufragio.

Y, número a número, Al Pie de la Letra se perfiló como una revista de Literatura, Arte y Humanidades; como una plataforma en la que convergiera la expresión joven, lúdica y entusiasta del estudiante universitario junto con la experiencia, la maestría del escritor, y del artista consagrado. Al Pie de la Letra ha defendido esta virtud excluyendo la temporalidad de lo noticioso, el rigor y la seriedad de lo académico para estimular el “acto de creación” que permita construir “ese barco cuyo destino final no sea el naufragio”.

Pero a fin de cuentas, el aula universitaria es el espacio donde el alumno aprende a mirar con nuevos ojos la realidad inmediata. Mucho, sino es que la mayor parte de ese ejercicio reflexivo, se pierde ahí mismo, en el salón de clases. Fito Paez ya lo decía “Las caras de la luna son dos”, por lo que era necesario encontrar ese espacio propicio para el rigor, para la seriedad y para la extensión de los textos académicos. En “Baldosas Amarillas”, de Vetusta Morla, versa en tono de reclamo:

Tú has tardado en contemplar la luna

sin angustia helada en la espalda

por no poder jugar con su otra cara

que seguro está mejor, Buñuel lo vio,

la cortó en rebanadas

dejando en el telón tan sólo la portada

Hay que reconocerlo: estuvimos doce años contemplando la luna sin sentir La Angustia helada en la espalda, por no poder jugar con su otra cara, porque la portada sola nos bastaba, o al menos en esa cándida omisión caímos.

Es así que hoy, para evitar los futuros destinos naufragados de los que Beatriz Guillermo alertó, La Angustia nos mueve a presentar el Lado B de Al Pie de la Letra, una publicación que apuesta por lo digital y que se centra en textos de corte académico.

Al parecer, poco ha cambiado desde hace trece años, ya que continúa siendo la iniciativa de un grupo de nuestros estudiantes de la Escuela de Humanidades, quiénes decidieron sacar a punta de patadas la reflexión sobre los autores y literatura hispanoamericana del siglo XIX. La inquietud de presentar una mesa de ponencias en la pasada edición de la Feria Internacional de la Lectura de Yucatán (FILEY), la cual se llamó “Amor y muerte en la literatura del siglo XIX”, fue lo que motivó la creación de este producto ligado a Al Pie de la Letra llamado Lado B; jugando con esa práctica de la industria musical de incluir una canción inédita que acompañara al sencillo promocional en los descontinuados discos de vinilo de siete pulgadas.

Lado B deja de ser “esa cara oculta de la luna” y se convierte en otro medio donde la palabra seria en voz joven permite asegurar este legado humanista e incluyente que tanto caracteriza a la Escuela Modelo, y por ende a nuestra universidad: “Para sí, para todos”.

Rescatando nuevamente el claroscuro del rock español en Vetusta Morla; ahora sí, Al Pie de la letra y Lado B nos permiten “como un funambulista imbatible, leer y dibujar en braile los pasos del siguiente mortal”.

 

3 de Febrero de 2015

María de Lourdes Pérez Cruz 

Coordinadora de Al Pie de la Letra 2014-Presente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s