Escrito por: María Dolores Almazán A David[1] Todo arte es a la vez superficie y símbolo. Los que van más adentro de la superficie, hácenlo así a cuenta y riesgo suyos. Los que leen el símbolo, hacen así a riesgo y cuenta suyos. Óscar Wilde […]
Month: noviembre 2016

La mujer chicana y su poesía
Escrito por: Andrea Lorena López González El movimiento feminista, así como el sufragismo en Estados Unidos, se ocuparon de otros asuntos en los derechos de la mujer, pero jamás tocaron con profundidad la cuestión del racismo hacia la mujer de color ni se pronunciaron de […]

De lo erótico en Concha Urquiza y Margarita Paz Paredes
Escrito por: Itza Andrade Chávez A lo largo de la literatura, el erotismo ha sido un tópico recurrente, aunque entre los escritores, filósofos, pensadores y demás intelectuales han surgido distintos conceptos[1] sobre él. Georges Bataille lo relaciona con la muerte, lo trágico y el desdeñable aspecto […]

Muerte y paradoja en “La infancia prohibida” y “Como un animal, como un hombre” de Edmundo Valadés.
Escrito por: Diana Flores Cano Contemporáneo de Juan Rulfo, Juan José Arreola, Juan de la Cabada y José Revueltas, Edmundo Valadés reivindica la brevedad del cuento en una época en la que las novelas eran las grandes protagonistas de la narrativa. De acuerdo con Pavón, Valadés […]

El viaje inmóvil en Sindbad el Varado de Gilberto Owen
Escrito por: Diego Torres Piña Sindbad el varado se publica en Bogotá en el año de 1942 por el poeta mexicano Gilberto Owen (1904-1952). Es un poema-bitácora que narra un viaje de 28 días en el mes de febrero. Ese viaje guarda una característica primordial: […]

Prólogo
PRÓLOGO Escrito por: Karla Marrufo Huchim Dicen que una de las grandes virtudes de la literatura es abrir las puertas a una diversidad de mundos posibles donde no sólo encontramos entretenimiento y placer, sino oportunidades para el diálogo con otras visiones de mundo, estéticas, nociones […]