Ficha Técnica

2 comentarios
Alpiedelaletra

Descarga Gratuita: PDF

(Noviembre 2019) Creación Literaria

El no. 22 se caracteriza por ser el primer número centrado en la creación literaria. En particular destaca la inclusión de textos gestados en el Taller de Creación Literaria de la Escuela de Humanidades de la Universidad Modelo. Aquí ya se presenta el proyecto editorial y se hace un cambio importante en la imagen del sitio web y de la revista.

Coordinación Editorial:                                                                                                                      María de Lourdes Pérez Cruz / Luis Urzaiz Duch

Edición Texto:                                                                                                                                    Mary Anny Carrillo Lara / Cinthia Pamela Fernández García Alejandra Bisogno Sauri / María José Bisogno Sauri / Ma. Gabriela Martínez Enseñat / Sergio Rubén Martínez Várguez / Pamela Lizethe Hernández Alejos / Ariana Cua Ferráez

Diseño y Edición de Foto e Ilustración:                                                                                          María de Lourdes Pérez Cruz / Mario Guillén Ordóñez

En este número participan:                                                                                                              Fer de la Cruz / Zabé Covarrubias / Emilia Yupit / Denisse Ríos Covían / David Mayoral / Aldo Rosales / Mariana Vega / Ignacio Bravo / Daniel Rojas Pachas / María de Lourdes Pérez / Feliciano Sánchez / Vicente Canché / Wilberth Osorno Villanueva / Ariana Ferráez / Mariana Esquivel / Patricia Martínez

En la editorial:

En The Handmaid’s Tale, Atwood crea otro universo, no muy
lejano al que vivimos en el presente, donde en la República de
Gilead, las mujeres no son sujetos de derecho y entre algunas de esas consecuencias está el que tengan prohibido decidir sobre la autonomía de sus cuerpos, leer, escribir y retener sus nombres. Así, en otro acto de rebeldía, Offred, decide reclamar June como su nombre verdadero y, no sólo eso, sino también leer continuamente una frase escondida en su ropero, escrita-tallada en el soclo de madera por la Offred (la criada) anterior a ella: “nolite te bastardes carborundorum”, Don’t let the bastards grind you down / No dejes que los bastardos te aplasten.

Me reconozco en esas inquietudes que tienen
algunos de los personajes de Atwood, las de la escritura,
la lectura y la de reclamar una identidad propia.
Cuando se habla de revistas y, en particular, de
aquellas dedicadas a la creación literaria, entra a
discusión su rentabilidad frente a las nuevas dinámicas
que el ecosistema mediático ha planteado a partir de
la dispersión y la inmediatez. El papel suele ser un
anacronismo que se justifica para otras prácticas de
escritura y lectura, no para la literatura emergente,
porque para eso están los espacios democráticos de la
autopublicación en la web y las aplicaciones móviles.

Y bueno… llevamos 17 años insistiendo en reclamar
la escritura y la lectura de la literatura en papel.

María de Lourdes Pérez Cruz

 

 

2 thoughts on “Ficha Técnica”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s