Descarga Gratuita: PDF
(Octubre 2015) Los Colaboradores Nacionales
El no. 20 se caracteriza por mantener el vínculo de colaboración con otras instituciones, colectivos y proyectos orientados al Arte, la Literatura y las Humanidades en general; este número en particular sobresale de los números anteriores por la participación de colaboradores de Nuevo León, Ciudad de México, Jalisco. Se consolida la plataforma digital (sitio web) con todo el acervo digitalizado y disponible para descargar gratuita. La realización de este número es resultado del esfuerzo continuo de los alumnos de la Escuela de Humanidades y Diseño de la Universidad Modelo.
Coordinación Editorial:
Rubén Reyes Ramírez / María de Lourdes Pérez.
Edición Texto:
Itza Andrade Chávez / Diana Flores Cano / Ana Marín Ramírez / Yussif Magaña Salzar / Fernando Vázquez Rosas
Diseño y Edición Foto e Ilustración:
José Luis Morales / Katya Lara Ancona
En este número participan:
Proyecto Cuarto Complejo de la ESAY a cargo de la Dra. Nicole Ooms / Lázaro Kan Ek / Luis Augusto Muñoz Gómez / Eclosión Cultural / Rubén Ojeda Guzmán / Denisse Ríos Covián / Wilberth Osorno / Diego Torres Piña / Ángel Ocaña / Fernando Vázquez Rosas / Rodrigo Collí / Ulises Mendoza.
En la editorial:
— Siempre me he preguntado, ¿por qué Al pie de la letra? Me recuerda mucho a un poema de Rosario Castellanos con el mismo nombre que leí durante vacaciones. ¿Lo has leído?, creo que de él podría rescatar unos versos que me parecen adecuados (aunque tal vez sea sólo para mí): “La humedad germinal se escribe, sin embargo, /en la celeste página de las constelaciones.” ¿Podríamos, acaso, decir que en este número encontraremos eso, el todo como una “celeste página de las constelaciones”, o quizà hay más dentro de este número veinte? Lo cual me lleva a otra situación, y esa es que veinte números no vienen de a gratis. De los anteriores rescato muchas cosas. Hay uno (poco recuerdo el número: las desventajas de tener mala memoria) en donde se encuentra plantado un texto de Cervera, sobre un hombre que se enamora de una grieta. O acaso otro más reciente en donde, a raíz de los acontecimientos de la noche del 26 de Septiembre, se tiñó la revista con tinta de esperanza.
»Hoy, que tenemos el honor de las primeras palabras, ¿qué habremos de decir a los lectores curiosos que se asomen por estas páginas?
Fernando Rosas Vázquez y Yussif Magaña Salazar
No puedo acceder a la descarga :c
Me gustaMe gusta
Hola Ivan… ya arreglamos el problema con la descarga. Ahora ya debes poder descargar el PDF
Me gustaMe gusta