
Gary Oldman
Ilustración por: Mario Guillén Ordoñez
Escrito por: Vicente Canché
Je’el bix tin wa’alaj táan a k’uchule’exe’, le ba’axa’ úuch naats’ ti’ le k-kaaja’ úuch ya’abkach ja’abo’ob; te’ chan kaaja’ ti’ kajakbaj ka’ach jun much’ wíiniko’ob táaj uts tu yich u bino’ob k’áax ts’oon.
Ichil le wíinko’oba’, yaan juntúule táaj uts tu yich u tuus, je’el máaxak ku tusike’, bey u tusik u yatan u paalal wa u yéet ts’oonts’on nuupo’ob. Yaan k’iine ku beetik je’e bix u beetik beech’e’, tuláakal u baatselo’obe séeb u bin u yáalkabo’ob u ts’ono’ob le ch’íich’a’, kun ila’ake’ chéen tu jaja’che’ej, ti’ ku na’atiko’ob chéen leti’ beetik u juumil le beech’o’.
Ya’ab u téenel ku ya’alal ti’e’ ma’ u beetik, tumeen je’el u k’uchul u k’inil ma’ tun ila’ake’ ku ts’o’onol tumeen juntul u nuup, kex beyo’ leti’e ma’ táan u kaambal.
Je’el bix u ya’alale’, ya’ab ba’ax ku yúuchul ich k’áaxe’ to’one’ ma’ táan k-ilik tumen k’ebaan wíiniko’on.
Je’elo, jump’éel k’iin túune’ tu much’uba’ob u Yuumilo’ob K’áax u tukulto’ob ba’ax ken u beeto’ob yo’olal le máak ma’ tu kaanbalo’, jejeláas ba’ax tu tukultajo’ob, xaanchaj u much’muba’ob tu ch’a’iko’ob u t’aanil ba’ax ken u beeto’ob, ba’ale mix máak u k’áat u beet ba’ax u tukulmaj u nuupo’, chéen ti yano’obe ka’a tíip’ juntul nojoch Báaiam ka’ tu ya’alaj:
-Tene’ in p’eek in p’a’asta’al le beetik in k’áat ka’ u k’an u bo’olal le tuutus máaka’. Lela’ le in tukulma’…
Ka’ ts’o’ok u ya’alik ba’ax yaan tu poole’ tuláakal le Yum K’áaxo’obo’ tu ya’alo’ob táaj ma’alob ba’ax tu ya’alaj le Báalamo’, chéen juntul tu tukultaj jach táaj k’aas ba’ax kun beeta’ako’ kex tu k’atuba tu beel u nuupo’obe ma’ óota’ab ba’ax tu ya’alaji’.
Jump’éel ja’atskabe’, tu much’uba’ob tu chi’ ch’e’enil kaaj u ch’a’ nukto’ob bix ken u beetko’ob le p’uujo’, tumen juntul ichilo’obe tu yilaj lu’um u maay kéej; je’el túuno’, tu ch’a’ajo’ob u t’aanil ba’ax k’iin ken u beeto’ob yéetel jaytúulo’ob.
K’uch le k’iin u ch’a’ nuktmajo’obo’, le k’aak’as wíiniko chab u ts’onik juntul Báalam tu k’áas jo’oltaj u beel: bey káajik le toop ken u mak’o’.
Je’e bix suuk ti’e’, ba’ax yáax máan tu poole’ u ja’ajsik u yóol u yéet nuupo’ob. Tu ch’a’aj le báalamo’ ka’ jo’op u ts’íilik, chéen ts’o’ok u ts’íilike ka’ tu ts’aj tu yóok’ol ka’ tu ta’akubaj tu paach le che’ob tu’ux kun máanak u nuupo’obo’.
Ma’ sáan ku ta’akikubae ka tu yu’ubaj tu taal u jaja’che’ej u nuupo’ob, tumen tu ts’ono’ob juntul nuxib kéej.
Chéen ki’imak u yóolo’ob tu taalo’obe ma’ tu yilo’ob u nuup u ta’akmubáa paach le che’obo’.
Tu máano’ob tséel jump’éel che’ ka’ jóok u yáalkab le máak u ts’aama tu yóok’ol u k’éewelil le Báalamo’ tu jóonk’ob kaal.
Jak’a’an u yóol le ts’oonts’on wíinko’obo’ tu’ub tak le ts’oon u kuchmajo’obo’, chéen tu yawato’ob.
Ta’aytak u yáalkabo’obe’ ka wa’alaj le báalamo’, ka’ ila’abe’ leti’ le u nuupo’obo’. Uka’aj k’eybil ka’ache’ ka ila’ab taak u lu’sik u k’éewelil le ba’alche’o’ ba’ale’ ma’ tu luk’uj ti’, ts’o’ok u táak’al tu yoot’el.
Ma’ sáan u yil ma’ tu páajtal u lu’sik lej k’éewelo’ ka’ tu yilaj tu jóok’ol xan u mo’ol.
U nuupo’obej chéen tu paktiko’ob ba’ax ku yúuchul ma’ tu kaxtiko’ob ba’ax u beeto’ob, chéen tu paktikuba’ob ka tu yu’ubo’ob u t’aan le máaka’.
-In wéet nuupe’ex míi táaj ma’alob ka xi’ike’ex tumen tene tin suut ba’abalil, áalkabnene’ex.
Chéen le tu yu’ubaj u nuupo’obo’ ka’ ts’íit u yáalkabo’ob tak kaaj. Ka’ k’ucho’obe’ ka’ tu beeto’ob u jum u x-k’olom u tia’al utsoliko’ob ti tuláakal u yéet kajilo’ob ba’ax úuch to k’áaxo’.
Kex táaj yaj u yóole’ u yataan le ts’oonts’on máak tu jelpajlo’ le jóok’ táanil te kaajo’.
Le máak túuno’ tso’ok u xu’uluj u wíinikil táaj chuka’an u ba’alche’i, bey jo’op’ik u bin tak kaajo’.
Tu bin u yáalkabej ka’ k’áasjo’olta’ab u beel tumen le Yum K’áax ma’ tu yóotaj u beet le ba’ax tu ya’alaj le Báalame’.
-Wa’alen, je’el ba’axakeche’.
-Ba’ax a k’áati, ma’ wa sajkech ka’ in jaantechi’.
-Taalen in wáantech, kun k’uchkech ta kaajale’ ts’o’ok u xu’uluj a t’aan, ba’alej leili’ yaan u p’áatal a na’ate’.
Ka’ ts’o’ok u ya’alal ti’ bix je’el u suut máakile’ ka’ jo’op’ u séebkuntik u yáalkab tia’al ka’ u yil wa je’el u chukik u ya’alik ti’ u yatan bix je’el u suut je’el bix ka’ache’.
Ka’ k’uch tu kaajale’ mina’an mix máaki’.
Jo’op’ u yok’ol tú tukultik ba’ax beelil ken u bis u kuxtal. Yéetel jump’íit tuukul p’aatal ti’e’, ka bin tak tu’ux tu much’uba’ob u ts’ookbalak u tia’al u yilo’ob tu’ux kun xi’iko’ob ts’oon ka’achi, chéen k’uchik te’elo’ ka’ jo’op’ u ts’íib yéetel u yíich’ak tu ba’apach le ch’e’eno’. Ti’ tu ts’íibtaj bix je’el u suut máakil ka’atene’.
Tak bejla’ ti’ yaan le ts’íibo’ táan u páatik ba’ax k’iin u na’ata’al u tia’al ka’ su’utuk máaki’ le ba’abalo’.
Pozo Escrito
Como les comentaba cuando llegaron, este relato sucedió en un pueblo cercano hace muchos años. En este pueblo vivía un grupo de hombres, que les encantaba ir al monte a cazar.
Entre estos hombres había uno que le encantaba mentir; a cualquier persona engañaba, engañaba a su esposa, a sus hijos o a sus compañeros cazadores.
Había días en que imitaba a la codorniz; todos sus compañeros rápidamente se preparaban para cazar al ave; cuando lo distinguían sólo se reía; ahí todos comprendían que él había estado imitando el canto de la codorniz.
Muchas veces le dijeron que no lo hiciera, pues podría suceder que un día no lo vieran y resultara herido por algún compañero. Sin embargo, él no aprendía.
Como dicen, muchas cosas ocurren dentro del monte; nosotros no lo podemos ver, pues somos hombres pecadores.
Así; un día se juntaron los Señores del Monte para decidir qué harían con esa persona que se negaba a aprender. Muchas cosas pensaron, mucho tiempo estuvieron reunidos para decidir, pero nadie quería aceptar totalmente lo que su compañero proponía. Así estaban cuando se asomó un enorme jaguar que dijo:
-A mí me molesta que me burlen, por eso quiero que reciba su castigo este mentiroso. Esto es lo que he pensado…
Cuando terminó de contar lo que había en su cabeza, todos los Señores del Monte dijeron que estaba muy bien la propuesta del jaguar. Uno solamente pensó que era muy cruel el castigo, y aunque se opuso rotundamente, ninguno de sus compañeros lo respaldó en su objeción.
Una mañana se reunieron los cazadores en la boca del pozo del pueblo para acordar cómo organizarían la batida, ya que uno de ellos había visto en el monte las huellas de un venado. Así pues, tomaron el acuerdo de cuándo y cuántos serían.
Llegó el momento señalado y al hombre malo lo dejaron cazar un jaguar que se atravesó en su camino.
Así comenzó el suplicio que padecería.
Como tenía por costumbre, la cosa que pasó primero por su mente fue asustar a sus compañeros. Tomó al jaguar y lo empezó a despellejar; cuando terminó de desollarlo se puso encima la piel y se escondió tras los árboles por donde pasarían sus compañeros.
No había transcurrido mucho tiempo cuando oyó que se acercaban sus compañeros riéndose a carcajadas, pues habían cazado un enorme venado.
Venían tan contentos que no se fijaron que su compañero estaba tras un árbol. Estaban pasando al lado de un tronco cuando salió el hombre con la piel de jaguar encima, rugiendo.
Asustados, los cazadores olvidaron hasta los rifles que cargaban, solamente acertaban a gritar.
Ya salían corriendo cuando notaron que se detenía el jaguar y vieron que era su compañero. Se disponían a regañarlo cuando observaron que trataba de quitarse la piel de jaguar pero no la podía desprender de su cuerpo; se le había pegado.
Mientras más fuerza ponía para quitarse la piel, mas fuerza tenía la piel sobre su cuerpo, de pronto… ¡vio que le estaban saliendo garras!
Los compañeros veían lo que estaba pasando, sin saber qué hacer, solamente se miraban entre ellos. De pronto oyeron que hablaba el compañero afectado.
-Mis compañeros, creo que harían muy bien en irse, porque siento que me estoy volviendo un monstruo. ¡Corran!
Solo esto escucharon sus compañeros cuando comenzaron a correr en dirección al pueblo. Cuando llegaron, se fueron directo a la capilla del pueblo para tocar la campana para llamar al pueblo, cuando estuvieron todos allí, platicaron lo que había ocurrido en el monte.
Aunque con dolor, la esposa del cazador que se estaba transformando fue la primera en salir del pueblo.
El cazador en ese momento completaba su transformación, ya no le quedaba nada de hombre, era completamente un animal que también se estaba dirigiendo a la población. En eso fue interceptado por el Señor del Monte que no estuvo de acuerdo con la propuesta del jaguar.
-¡Detente, cualquier cosa que seas!
-¿Qué quieres? ¿No tienes miedo que yo te coma?
-Vengo a ayudarte. Cuando llegues al pueblo se te habrá acabado la facultad del habla; sin embargo, todavía te quedará el entendimiento.
Cuando terminaron de explicarle la forma en que podría convertirse otra vez en hombre, comenzó a correr con más fuerza para ver si alcanzaba a decirle a su esposa la manera en que podría volver a ser un hombre normal.
Llegó a su pueblo y ya no quedaba nadie.
Comenzó a llorar con fuerza pensando en su destino. Con la poca lucidez que tenía le vino a la mente ir hasta donde se reunieron la última vez para decidir la batida. Nada más llegó ahí y comenzó a escribir con su uña alrededor del pozo.
Ahí escribió cómo podría transformarse nuevamente en humano.
Hasta ahora está esa escritura, esperando el día que pueda ser descifrada para transformar nuevamente al monstruo.