Ilustración por: Kayleigh Martin Esquivel Escrito por: Miguel Ángel Civeira Una de las discusiones más apasionantes y menos concluyentes entre quienes se dedican al estudio de la ciencia ficción es cuándo surgió este género (la única más apasionante y menos concluyente es qué lo […]
All posts filed under: No. Conmemorativo

La restauración social a manos de la mujer marroquí
Ilustración por: Kayleigh Martin Esquivel Escrito por: Lamiae El Amrani La sociedad marroquí se caracteriza por la variedad étnica en la cual intentan convivir varias costumbres: las árabes, las bereberes y las africanas. Sin embargo, para conocer el fenómeno literario que constituye el panorama actual […]

¿Cómo entender La «antigua desaveniencia» entre literatura y filosofía? Una aproximación desde el pensamiento clásico
Ilustración por: Javier Córdoba Alamilla Escrito por: Julián Zárate Ojeda I. Nos es posible interrogar los vínculos entre literatura y filosofía sin vérselas con las palabras del viejo Platón, que en el libro X de su República, al admitir la necesidad de restituir a […]

Los géneros menores, esos entrometidos
Ilustración por: Kayleigh Martin Esquivel Escrito por: Judith Buenfil Platón, para quien “el más dulce de los sonidos era la verdad” (Diógenes, 170), dejó estipulado en su testamento que legaba un “vaso que vale cuarenta y cinco dracmas; un anillo de oro y un pendiente […]

Breve nota sobre los géneros discursivos y el arte verbal
Ilustración: Kayleigh Martin Esquivel Escrito por: Silvia Manzanilla Sosa La totalidad de la vida humana, a nivel personal y colectivo, se organiza con base en un amplio abanico de géneros discursivos muy diversos, que van desde los más simples –como el chiste o el insulto– […]

Leamos teatro, juguemos teatro, hagamos teatro
Escrito por: Ligia Aguilar Al reflexionar acerca del tema que hoy nos ocupa y mi pertinencia en esta mesa, hube de hacer una revisión acerca de cuáles han sido mis participaciones, mis acciones y mis lecturas. He de aclarar primero que mi formación es […]

De escribir y corregir
Ilustración por: Javier Alamilla Córdoba Escrito por: Nidia Cuan En la preparatoria, empleaba los tiempos muertos para escribir. Si ahora me preguntaran qué es lo que escribía no sabría responder. Eran cosas. Cosas sin forma que iban llenando cuadernos y cuadernos Scribe que después amontonaba […]

La crónica de las pequeñas cosas
Ilustración por: Kayleigh Martin Esquivel Escrito por: Karla Marrufo Huchim Cierto es que las últimas décadas han visto el despegue de una crónica hispanoamericana poderosa, enfocada en los problemas más acuciantes de las sociedades contemporáneas, sustentadas en la investigación de fondo y el testimonio; […]

Poiesis
Ilustración por: Javier Alamilla Córdoba Escrito por: José Díaz Cervera La acción que permite que cualquier cosa devenga del no-ser al ser, supone el fundamento de todo acto poiético, lo que equivale a referir el principio de cualquier acto creativo. ¿Hasta dónde, sin embargo, ese […]

A piel… de la letra
Ilustración por: Kayleigh Martin Esquivel Escrito por: María Teresa Mézquita Méndez “La valía del ser humano no reside en la verdad que uno posee o cree poseer, sino en el sincero esfuerzo que realiza para alcanzarla”. Lessing «Pienso en Cien años de soledad de Gabriel […]